08/04/2025

La Nit de l’Art 2025 inicia la cuenta atrás para su 17ª edición, los días 9 y 10 de mayo. Apenas un mes resta para que Castellón se cite de nuevo con la diversidad de disciplinas que recogen, y comparten, la creación artística y cultural contemporánea. De lo local a lo internacional. De lo amateur a lo profesional, manteniendo la esencia de esta cita única en la Comunidad Valenciana.
Organizada por la Asociación de Arte Contemporáneo de Castelló (Asaco), La Nit de l’Art inicia rodaje gracias al respaldo y el compromiso institucional del Ayuntamiento de Castelló y su Concejalía de Cultura, de la Generalitat Valenciana a través del Consorci de Museus y de l’Institut Valencià de Cultura, de la Diputación Provincial, Al Port y la Universitat Jaume I.
“La Nit de l’Art es un proyecto de ciudad que busca expresar la creatividad recogiendo todas las sensibilidades y abordando todas las disciplinas; lo amateur se da la mano con lo profesional y esto lo convierte en un evento cultural único en su categoría”, destaca la concejala de Cultura de Castellón, María España.
En este 2025, La Nit de l’Art recoge el testigo de su última incursión en la capital de La Plana con el reto de seguir reinventándose. Más de 20.000 personas pudieron disfrutar el año pasado de las 130 propuestas -exposiciones, danza, poesía, música, instalaciones, performances, charlas, talleres y acciones participativas, diseño, rutas por el patrimonio local y hasta ‘chirigotas’ itinerantes- con las que las y los 150 artistas participantes llenaron calles, plazas, galerías, talleres, museos y espacios culturales. Hasta 50 localizaciones urbanas y 18 estudios y talleres de artista transformaron Castellón y el Grau en un gran escenario al aire libre. Un escenario que sigue creciendo este año.
La ampliación de la red escénica es una de las novedades que acerca esta 17ª edición, y que avanza su directora, Yvonne Bacas. “Este año se unen a las localizaciones habituales una decena de espacios nuevos, ampliando de forma muy potente la presencia en el Grau, donde aumenta también el número de actividades organizadas, y ramificando las propuestas más allá del centro neurálgico para echar raíces en otros barrios de la ciudad”, señala.
En el distrito marítimo emergen por primera vez como parte de este entramado escénico -junto al Museu de la Mar que inauguró la cita en 2024-, el edificio Moruno del puerto, el centro cultural La Marina y el parque de La Panderola. Se unen también, en esta expansión, los institutos Porcar y Politècnic, a través del alumnado de Bachillerato Artístico y del Departamento de Música, respectivamente; el parque del Oeste -de la mano del ya citado IES Politècnic-; la plaza del Primer Molí o el cementerio municipal, que acogerá visitas teatralizadas en torno a personajes ilustres del mundo de la cultura y el arte.
El centro se refuerza con localizaciones emblemáticas como Quatre Cantons, la plaza de la Paz o la capilla de l’Espai Cultural Obert (ECO) Les Aules; y “gracias a la inmersión de l’Institut Valencià de Cultura (IVC), contaremos con propuestas en lugares tan especiales como el Teatre Principal, el patio del Museu de Belles Arts o l’Espai d’Art Contemporani”, añade Yvonne Bacas.
Por todos estos rincones transitará el más del centenar de acciones que alientan la programación. Volverá a haber “de todo y para todos”, destaca la directora de la cita. Performances, exposiciones, instalaciones, danza, música en directo, fotografía, teatro, poesía, rutas guiadas, talleres creativos, desfiles y charlas plasman esa disparidad de propuestas “tan diferentes las unas de las otras, pero capaces de ensamblarse acercando una Nit de l’Art sumamente bella, y tan libre que se puede vivir como se quiera, como se sienta”.
Libre y joven, porque “sorprende la juventud de muchas de las propuestas que aterrizan este año; es realmente agradable ver a esos y esas artistas jóvenes con proyecto propio; plasma la buena salud del arte, porque quienes lo proyectan están ahí para dar otra visión, otra perspectiva”, señala Bacas.
La edición 2025, con la que la cita cultural se acerca ya a su mayoría de edad, destaca, por otro lado, por la incorporación de nuevos talleres y estudios de artista, hasta alcanzar la veintena de participantes “y con los que ahondaremos en esa expansión urbana de La Nit de l’Art para conocer de primera mano lo que cada artista está trabajando y le preocupa”